Clasificación de las bacterias halófilas
- Coloquio de procariontes
- 5 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 ene 2021
Las bacterias halófilas se clasifican en tres grupos:
Halófilos ligeros o débiles también conocidos como halotolerantes.
Son microorganismos que toleran entre el 0.5% y el 10% de sales totales, se encuentran ampliamente distribuidos en ambientes marinos, denominados generalmente bacterias marinas.
Desde el punto de vista taxonómico, se distinguen géneros de bacterias anaerobias facultativas fermentadoras como Vibrio, Photobacterium, Moritella y Colwellia, no fermentadoras o débilmente fermentadoras como Shewanella y Ferrimonas; y anaerobios estrictos , distribuidos en géneros que incluyen microorganismos halófilos y halotolerantes como Alcanivorax, Alteromonas, Cycloclasticus, Fundibacter, Gelidibacter, Glaciecola, Halomonas, Idiomarina, Marinobacter, Marinomonas, Marinospirillum, Neptunomonas, Oceanospirilum, Pseudoalteromonas, Pseudomonas y Thalassomonas.
Halófilos moderados también conocidos como halófitos.
Son microorganismos que toleran entre 6% y 15% de sales totales, de igual forma existe una gran diversidad que muestran metabolismos muy variados.
Entre las fototróficas podríamos mencionar a las cianobacterias planctónicas y formadoras de tapetes microbianos (microbial mats) y otras bacterias fototróficas anaerobias del grupo de las bacterias rojas y verdes del azufre, por ejemplo, Ectothiorhodospira spp y no del azufre, por ejemplo, Chromatium spp. También encontramos bacterias Gram negativas anaerobias, por ejemplo, Haloanaerobacter 'pp, algunas de ellas metanógenas como Melhanoha/ophilus spp y aerobias o facultativas como algunas especies de los géneros Halomonas, Cromohalobacter, SalilInovibrio~ Pseudomolonas, etc. También hay muchas especies de bacterias Gram positivas pertenecientes a varios géneros como Halobacillus, Bacillus, Marinococcus, etc. y algunos actinomicetes como Actinopolispora halophila.
Halófilos extremos también conocidos como halófitos extremos.
Los organismos capaces de crecer en ambientes muy salinos se llaman halófilos extremos. Estos microorganismos requieren 15-30% de NaCl para su crecimiento óptimo, según las especies.
Los halófilos extremos necesitan oxígeno y comparten la necesidad de concentraciones salinas (NaCI) muy elevadas para llevar a cabo su metabolismo y reproducción. Precisamente por sus requerimientos de sal se les denomina halófilos (amantes de la sal). De hecho, organismos del tipo de Halobacterium son tan halófilos que sólo pueden crecer asociados a cristales de sal.
Las Archaea halófilas extremas habitan en lagos salinos, salinas costeras y otros ambientes muy salinos. Algunos halófilos extremos, como Natronobacterium, viven en ambientes acuáticos caracterizados por elevadas concentraciones salinas y elevados valores de pH. Tales organismos se denominan alcalófilos y crecen a los valores de pH más elevados de todos los organismos conocidos.

Recuperado de: Madigan T. Michael, Martinko M. John, Dunlap V. Paul & Clark P. David . (2009). "Crecimiento bacteriano". En "Brook biología de los microorganismos"(83). Madrid (España): Pearson education S.A.
Comments