top of page
Buscar

Características de las bacterias halófilas

  • Coloquio de procariontes
  • 5 dic 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 ene 2021

Las bacterias halófilas para poder adaptarse a las elevadas concentraciones salinas y resistir las consecuencias adversas de la pérdida de agua en sus células, desarrollan estrategias de osmoadaptación. La principal estrategia que desarrollan los microorganismos halófilos para adaptarse al estrés osmótico se basa en la acumulación masiva de compuestos en el citoplasma para compensar la presión osmótica del medio externo.

El mecanismo que llevan a cabo la mayoría se denomina “salt-in” y conlleva una acumulación de iones Na+ y K+ en el citoplasma a concentraciones similares a las que existen en el exterior celular.

Otra de las estrategias que han desarrollado las bacterias halófilas para adaptarse a ambientes extremos consiste en agruparse en consorcios microbianos, estos agregados son posibles debido a la formación de matrices que contienen entre otras cosas exopolisacáridos. Los exopolisacáridos son hidrocoloides de elevado peso molecular que se emplean en la industria alimentaria como espesantes.


Al ser organismos cuya evolución se ha desarrollado en ambientes extremos, muchas de sus características morfológicas, metabólicas y fisiológicas están especializadas en adaptarse a las condiciones hipersalinas, por ejemplo, en su ADN se ha encontrado la presencia de guanina y citosina (G + C) en una concentración elevada que ayuda a estabilizar la célula frente a las altas concentraciones de cationes en el citoplasma.


Algunas otras características de las bacterias halófilas son:

  • La mayoría son Gram negativas.

  • Son anaerobias estrictas.

  • Crecen a temperaturas alrededor de 37°C (Aunque esto puede variar según la cepa).

  • Se reproducen por fisión binaria.

  • No forman esporas u otras formas de resistencia.

  • Son capaces de utilizar múltiples compuestos orgánicos como fuente de carbono.

Recuperado de: Martínez-Cánovas M.J., Quesada E., Llamas I. Béjar V. 2004. Halomonas ventosae sp. nov., a moderately halophilic, denitrifying, exopolysaccharide-producing bacterium. International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology 54: 733-737.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Bacterias halófilas en la biotecnología. Creada con Wix.com

bottom of page